¿Qué es la DHEA? Dihidroepiandrosterona
Es un precursor para la síntesis de otras hormonas, incluyendo la testosterona y el estrógeno. La máxima secreción de DHEA se produce alrededor de los 21 años, y va disminuyendo naturalmente con la edad. Así, a los 50, esta tasa es la mitad de lo que era a los 20 años, y la caída en su producción es del 90% a los 75 años.
Por lo tanto, el momento idóneo para tomarla es a partir de los 40 ó los 50 años.
Cómo saber si le falta DHEA
Sólo mirando el rostro, la expresión facial, es fácil intuir que va faltando esta hormona, pues se manifiesta en forma de una ligera hinchazón de la cara, pesadez en los párpados, el cabello se ha vuelto seco y quebradizo...
En las mujeres, estas manifestaciones a menudo se acompañan de celulitis en los muslos o en el vientre, estado de ánimo triste, falta de libido y deseo sexual, así como fatiga continua y sin explicación.
Además, el estrés, las dietas, el abuso de dulces o de alcohol, el tabaco y todo lo que induce a un estrés oxidativo desencadena el proceso del envejecimiento prematuro.
Indicaciones:
Mejora el funcionamiento inmunológico
Reduce el estrés
Combate la depresión
Aumenta el deseo sexual, líbido
Ayuda a prevenir la osteoporosis y la dolencia cardiovascular
Mejora la memoria
Antienvejecimiento
Coadyuvante en el tratamiento de obesidad : disminuye la grasa corporal y aumenta la masa magra
Cuidado con el término “DHEA natural” o “precursor de DHEA”, ya que es como no tomar nada, pues no tienen ningún efecto en el organismo.
Etiquetas: dhea